Hepatitis significa "inflamación del hígado". Esta inflamación puede provocarla una amplia variedad de toxinas, medicamentos y enfermedades metabólicas, así como una infección. Hay al menos cinco virus de hepatitis.
La hepatitis A se contrae cuando un niño come alimentos o bebe agua que está contaminada con el virus o tiene contacto cercano con una persona que está infectada con el virus. La hepatitis A está presente en la materia fecal tan pronto como 1 a 2 semanas antes de que la persona desarrolle la enfermedad.
La infección se puede propagar en ambientes de cuidado infantil cuando las personas encargadas del cuidado no se lavan las manos después de cambiar el pañal de un bebé infectado o de niño a niño porque la mayoría de niños muy pequeños no se lavan las manos ni se las lava alguien más. El período de incubación es de 2 a 6 semanas. Se recomienda que los niños reciban la vacuna contra la hepatitis A a partir de los 12 meses de edad.
Señales y síntomas
Los síntomas de la hepatitis tienden a ser similares de un tipo de virus a otro. Muchos de estos síntomas son parecidos a la gripe, como la fiebre, náusea, vómitos, pérdida de apetito y cansancio, algunas veces con dolor o dolor al palpar el hígado en la parte superior derecha del abdomen. Una infección de hepatitis también está asociada con la ictericia, una decoloración amarilla de la piel y un color amarillento en la parte blanca del ojo. Esto es ocasionado por la inflamación e hinchazón del hígado con bloqueo y retorno de la bilis (bilirrubina) a la sangre. Por lo regular, este retorno también causa que la orina se ponga color anaranjado oscuro y que la materia fecal tenga color de arcilla o amarillo pálido.
Sin embargo, varios niños infectados con el virus de la hepatitis tienen pocos si no es que ningún síntoma, lo que significa que es posible que ni siquiera sepa que su hijo está enfermo.
Cuándo debe llamar al pediatra
Si su hijo desarrolló cualquiera de los síntomas asociados con la hepatitis, incluida la ictericia, o si ha estado en contacto con alguien que tiene hepatitis (por ejemplo, un centro de cuidado infantil), llame a su pediatra.